Derechos Humanos Galería de Noticias Todas las Noticias

Los Tibetanos En El Exilio Se Enfrentan A Nuevos Desafíos

Por Robert Barnett y Allen Carlson

Los 150.000 tibetanos en el exilio representan solo el 2 por ciento de la población tibetana (alrededor de 6.3 millones permanecen en China), pero, sin embargo, han causado un daño significativo a la posición de China en el país y en el extranjero. En enero, el 77 por ciento del electorado en el exilio emitió su voto en la primera ronda de elecciones para el próximo líder de la Administración Central Tibetana (CTA, por sus siglas en inglés), con sede en Dharamsala, India.

La única mujer en la carrera, Dolma Gyari, quedó en tercer lugar, dejando a dos contendientes restantes, Penpa Tsering, ex presidente de la asamblea de exiliados, y Kelsang Dorjee Aukatsang, asesor especial del actual líder Lobsang Sangay. En abril, la segunda ronda de elecciones decidirá quién administrará el presupuesto anual de US $ 45 millones de la CTA , los 3000–4000 tibetanos que trabajan para la administración y unas 70 escuelas, 20 empresas y 46 asentamientos en India, Nepal y Bután.

El líder entrante asumirá el cargo en un momento crucial. El actual Dalai Lama, que renunció a su papel político en 2011, está entrando en su 86º año justo cuando el ascenso del presidente chino Xi Jinping ha marcado un giro asimilacionista en el enfoque de Beijing hacia los tibetanos y otras nacionalidades no étnicas chinas. Al mismo tiempo, ha habido un aumento dramático en las tensiones entre China e India a lo largo de la frontera tibetana, un aumento importante en las restricciones sobre personas e información que se mueven desde y hacia el Tíbet, y una fuerte caída en los informes de protestas dentro de la región.

Lobsang Sangay ha tenido cierto éxito desde que asumió el cargo en 2011. Su equipo obtuvo un compromiso anual de US $ 9 millones y una subvención de US $ 23 millones del Congreso de los Estados Unidos para apoyar a la comunidad en el exilio. Sangay también ganó publicidad para los exiliados a través de sus viajes y entrevistas en países occidentales, y el Congreso de los Estados Unidos aprobó dos leyes de apoyo durante su mandato.

Pero Sangay no tuvo éxito en el objetivo principal de los exiliados: persuadir a China para que le permitiera al Tíbet un «alto grado de autonomía» a cambio de que el Dalai Lama aceptara la soberanía china sobre su antiguo país. Este objetivo siempre ha sido ambicioso, ya que China insiste en que ya ha dado autonomía a los tibetanos, se niega a aceptar incluso la definición de Tíbet de los exiliados y aumenta continuamente sus demandas; ahora insiste en que los tibetanos declaren que China ha mantenido la soberanía sobre el Tíbet desde la antigüedad, una demanda que pocos tibetanos (o historiadores) podrían aceptar.

El primer problema que enfrenta el nuevo líder es cómo reiniciar las conversaciones con Beijing, que no han tenido lugar desde 2010. A este respecto, Sangay ha enfrentado algunas dificultades. Comenzó su campaña para el cargo afirmando que su objetivo era enarbolar la bandera tibetana sobre el Potala, contradiciendo el pretendido objetivo de autonomía de los exiliados. Luego pidió a Beijing que mantuviera conversaciones con él personalmente, un anatema a la posición de China de no reconocer a ningún gobierno en el exilio, y en 2012 sufrió la abrupta renuncia del diplomático más experimentado de la CTA, Lodi Gyari. La partida de Gyari cortó una importante línea de acceso a Beijing y dejó un vacío de habilidades y capacidad dentro del liderazgo del exilio justo cuando China se estaba volviendo más poderosa.

Dado el comprensible cambio de atención internacional a las acciones de Beijing en Xinjiang, la estrategia de Sangay ha sido presentar el nivel de abusos en el Tíbet como comparable al de Xinjiang. Si bien existen políticas abusivas y preocupantes en el Tíbet, no hay evidencia de detención masiva al estilo de Xinjiang, y los informes recientes de campos de trabajo extralegales parecen haber sido especulaciones.

Esto deja a los exiliados con algunas opciones difíciles, que giran principalmente en torno a cómo construir alianzas sobre bases más sustantivas que los llamamientos a la simpatía de Estados Unidos y otros países occidentales. Ese enfoque tuvo un éxito considerable a fines de la década de 1980 y fines de la de 1990, pero corre el riesgo de reforzar la percepción china de que los tibetanos son poco sinceros y acechan a los antagonistas de la Guerra Fría, una percepción que probablemente no fue mitigada por la reciente legislación del Congreso o por la amplia publicidad de Sangay de sus reuniones con funcionarios de la administración Trump,  en sus últimos días en el cargo.

El desafío para los exiliados será pasar de las campañas mediáticas y legislativas a estrategias pragmáticas detalladas que demuestren intereses compartidos con los gobiernos, convirtiendo así el apoyo retórico en un capital político sustantivo. En particular, es necesario profundizar las relaciones con los líderes de India, cuyo apoyo a largo plazo podría resultar más significativo que el de Washington para permitir las conversaciones con Beijing. Pero, si bien la hospitalidad de la India hacia los exiliados ha sido inquebrantable, sus intereses estratégicos generalmente convergen con los de los exiliados solo cuando sus relaciones con China se deterioran. Las oportunidades que crean estas tensiones suelen ser de corta duración. Es necesario desarrollar una estrategia que Nueva Delhi considere beneficiosa para sus intereses en condiciones meteorológicas adversas o favorables.

Otro enfoque diplomático es conquistar a China a través de una diplomacia extraoficial. Esto requerirá una experiencia diplomática y analítica excepcional por parte de los exiliados. Dado que ni el titular ni los contendientes de liderazgo hablan mandarín o han vivido en China, necesitarán asesores con un conocimiento profundo de la política y el idioma chinos. Sobre todo, como propusieron otros tibetanos hace mucho tiempo, se debe pedir al Dalai Lama que reanude el liderazgo del proceso de conversaciones.

Estas cuestiones estratégicas giran en torno a una única prioridad: sobrevivir a la próxima crisis de sucesión. China reclama el derecho exclusivo a seleccionar al próximo Dalai Lama y sus planes están muy avanzados: según una fuente en el Tíbet, el 12 de enero, China lanzó un ‘Grupo Pequeño Preparatorio’ de 25 personas en Lhasa para supervisar los arreglos para la selección del próximo Dalai. Lama. Mientras tanto, el Dalai Lama aún no ha anunciado su propio plan de sucesión. Más importante aún, la visión de la India del futuro de los exiliados en un mundo posterior al Dalai Lama sigue siendo desconocida. Además, alrededor del 56 por ciento de los exiliados tibetanos que anteriormente vivían en la India se han trasladado a países occidentales desde la década de 1990, dispersando y fragmentando la comunidad.

Si no se abordan con eficacia, estos factores podrían debilitar gravemente el proyecto del exilio y minimizar su impacto en Beijing. Sesenta años después de huir de su país, los exiliados tibetanos y su nuevo líder necesitarán nuevas ideas y experiencia para afrontar los desafíos que se avecinan.

Robert Barnett es investigador asociado en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y ex director de Estudios Tibetanos Modernos en la Universidad de Columbia. Sus recientes volúmenes editados incluyen:  Forbidden Memory: Tibet during the Cultural Revolution (University of Nebraska Press, 2020) y Conflicting Memories: Tibet Under Mao Retold (Brill, 2020).

Allen Carlson es profesor asociado en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Cornell. Catedrático de historia para las relaciones entre Estados Unidos y China y director del Programa de estudios de China y Asia-Pacífico (CAPS) de Cornell.


Foto: tibetanas votando en Dharamsala