Amigos del Tíbet Chile Apoyo al Tíbet Cultura Tibetana Derechos Humanos Galería de Noticias noticias de la semana Todas las Noticias

China despliega a veteranos militares en jardines de infancia y escuelas del Tíbet

Militarización de la educación en el Tíbet: Un programa piloto que busca adoctrinar a la juventud

Un programa piloto en el Tíbet ha revelado la militarización de la educación por parte de Beijing, con la asignación de veteranos militares en escuelas, desde preescolares hasta secundarias. El programa, que comenzó con 13 veteranos en siete escuelas de Nagchu, representa un esfuerzo para adoctrinar a niños y jóvenes en una de las regiones más vigiladas del Tíbet, con el fin de fomentar la lealtad al Partido Comunista y preparar a la próxima generación para el servicio militar.

El programa, basado en la enmendada Ley de Educación para la Defensa Nacional, busca intensificar la “sinización” y la educación patriótica en el currículo diario. Medios estatales han mostrado a niños tibetanos con uniformes militares, marchando y participando en ejercicios de defensa civil. A los más pequeños se les enseña a través de “historias rojas” que glorifican al Ejército Popular de Liberación y la figura de Xi Jinping.

Un nuevo programa piloto lanzado por el gobierno chino ha comenzado a enviar veteranos militares a internados estatales del Tíbet con el objetivo de adoctrinar a niños tibetanos, algunos de tan solo cuatro años de edad. Este programa busca inculcar el adoctrinamiento político y el entrenamiento militar desde una edad temprana, como parte de la estrategia de Pekín para asegurar la lealtad al Partido Comunista y al Estado chino.

Preparando a la juventud para el servicio militar

Uno de los objetivos clave del programa es reclutar a los jóvenes tibetanos para el Ejército Popular de Liberación (EPL). Dada su adaptación a la altitud de la meseta, los tibetanos son valorados por el EPL para la guerra en las fronteras, especialmente cerca de la India. El gobierno chino ha ofrecido incentivos, como el reembolso de las cuotas escolares, a los estudiantes que se alisten.

El impulso para la securitización de las fronteras es una prioridad para el líder del partido, Xi Jinping, quien ha instado a las tropas a construir una “gran muralla de acero”. Esta visión estratégica se refleja en la frase de Xi: “Para gobernar la nación, primero debemos gobernar nuestras fronteras; para gobernar nuestras fronteras, primero debemos estabilizar el Tíbet”.

Deterioro de la educación tibetana

Este nuevo programa se suma a las crecientes preocupaciones sobre la erosión de la educación en lengua tibetana, con un mayor énfasis en el control de China sobre sus fronteras con países vecinos como India, Nepal y Bután. El programa es consistente con la visión de Wang Junzheng, líder del Partido en la Región Autónoma del Tíbet, quien ha puesto el foco en la lealtad de la juventud hacia el Partido, a través de la educación ideológica y el espíritu de “amar al Partido, amar al país”.

Fuente: Tibet Watch